viernes, 9 de junio de 2017

I.A



¿Qué es la robótica?
La robótica es un área interdisciplinaria, bastante divertida, que tiene un montón de posibilidades. Básicamente, es el desarrollo de entes que poseen cierta autonomía. Hay distinto grados, depende de la inteligencia que se le va dando a cada uno de esos entes.
¿Qué es la inteligencia artificial?
Hay muchas definiciones de lo que es inteligencia. Una de ellas es “reaccionar con el medio ambiente”. Si tengo un robot y puede no chocarse con la mesa, o puede aprender, por ejemplo, la ubicación de las cosas, o reaccionar cuando una persona le habla y contestarle, eso es lo que llamamos inteligencia artificial.
¿Cuáles son los usos de la robótica?
Mayormente se usa en el ámbito de la medicina, como para hacer prótesis, hacer cirugías bastante complicadas. Se aplica  para gente mayor, para que le recuerde tomar sus medicamentos. También se aplica en la industria,  como brazos robots que se usan en las fábricas de autos. Y no olvidemos los de la casa, por ejemplo la aspiradora robot que va reconociendo lo que hay en frente para no chocárselo (mediante sensores).
¿La robótica plantea una “competencia” entre el hombre y el robot, o está claro cuál es el límite?
Hay dos teorías, una occidental, y otra oriental. La teoría occidental considera al robot como máquina, como herramienta, y está siempre el miedo que esta le quite el trabajo.
La teoría oriental, en cambio plantea que el robot es un compañero. Están inspirados en lo que es Astroboy, un robot de historietas, un chico bueno, fuerte, que ayuda, y así se ven a los humanoides.
¿Qué es la robótica humanoide?
El estudio de la robótica humanoide trabaja en cómo hacer para que los robots parezcan simpáticos y amigables, y los que son realistas parezcan cada vez más reales, para que no generen impresión o una mala reacción negativa en las personas.  Se ocupa de la interacción humano-robot- Tiene una interrelación con lo que es mecánica, computación, electrónica, pero también con la sociología y la psicología.
¿Cuáles son los límites actuales del robot?
La inteligencia de los robots todavía es limitada, pero se está avanzando. Pueden mantener una conversación, demasiado pobre, pero a fin de cuentas pueden hablar, aunque no sea muy fluida.
¿Se supone que en algún momento los robots van a poder igualar la capacidad de pensar y de sentir que tienen los humanos?
Todavía los robots no tienen conciencia. No pueden dejar de hacer algo porque no tenga ganas, si puede expresarlo, pero ya se pueden expresar.





No hay comentarios:

Publicar un comentario